SALUDOS EXTRAGALACTICOS

CONSTELACIONES

EXPERIMENTOS CASEROS

BUENAS NOTICIAS

ASTRO RETOS

martes, 14 de junio de 2022

Posted by Astromadura On junio 14, 2022

 INCREÍBLE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UN TRAJE ESPACIAL ADAPTADO A UNA MUÑECA HECHO POR LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 1º ESO CON LA AYUDA DE SU PROFE DE BIOLOGÍA MARTA RODRIGUEZ NOVOA. SOBRAN LAS PALABRAS! SOLO MIRAD EL SIGUIENTE VÍDEO. 



jueves, 2 de junio de 2022

Posted by Astromadura On junio 02, 2022

 DURANTE LA SEMANA DE LA CIENCIA HEMOS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR DE LOS "RANDOM EXPERIMENTS" EN EL LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA. HEMOS PODIDO VER DESDE CAMBIOS DE COLOR INCLEIBLES EN DISOLUCIONES, HASTA CARRERAS ELECTROSTÁTICAS DE LATAS DE REFRESCO, PASANDO POR ESPUMA QUE CRECE DE MANERA EXPONENCIAL. EN PRÓXIMAS EDICIONES DE LA SEMANA DE LA CIENCIA ¡MÁS Y MEJOR!




viernes, 20 de mayo de 2022

Posted by Astromadura On mayo 20, 2022

 

1651745566303Esta semana ha tenido lugar en el Aula de Música el Taller de Experimentos Sonoros "¿Estás en la onda?, en el que los alumnos han aprendido sobre las ondas sonoras a través de 4 divertidos experimentos: hemos hecho bailar a un alien de fluido no newtoniano, pudimos ver nuestra propia voz gracias a las vibraciones sonoras y un puntero láser, descubrimos las figuras de Chladni con sal y un altavoz, y pudimos comprobar cómo se hace música con copas de agua.

Actividad coordinada por la profesora de música Noelia Hernández. 

Posted by Astromadura On mayo 20, 2022

 Durante la Semana de la Ciencia se han proyectado varios vídeo creados por los alumnos de Literatura Universal de 1º de Bachillerato sobre Ciencia y Ficción.

La actividad ha estado coordinada por el profesor de la materia Fernando Maillo Iglesias

El espacio exterior y los aliens en la literatura universal

Los viajes en el tiempo en la literatura universal

 

jueves, 19 de mayo de 2022

Posted by Astromadura On mayo 19, 2022

 Diseño, construcción y lanzamiento de cohetes en el patio mediante la propulsión de gas generado a partir de la conocida reacción química entre el vinagre y el bicarbonato. Han participado todas los grupos de 1º de ESO y 2º de ESO con la implicación del profesorado de Ciencias, Tecnología, Plástica y Dibujo.

 lanza

 

 cohete

 

Posted by Astromadura On mayo 19, 2022

 La cianotipia es una técnica artesanal de impresión de negativos en monocromo. Realizada a través de una emulsión que revela las imágenes sobre cualquier soporte absorbente en diversos tonos de azul. 

Gracias al departamento de plástica hemos podido conocerla en vivo y en directo en nuestro insti.



Posted by Astromadura On mayo 19, 2022

 SÍ ASTROMEÑOS! ESTAMOS DE ENHORABUENA! AQUÍ TENÉIS EL NUEVO LOGO DE ASTROMADURA!!! PODÉIS ESCRIBIR EN LOS COMENTARIOS VUESTRAS VALORACIONES



miércoles, 18 de mayo de 2022

Posted by Astromadura On mayo 18, 2022

En este taller nuestros alumnos y alumnas, así como profesores interesados, pudieron iniciarse en el uso del Chroma Key que nuestro instituto ha adquirido durante este curso. La idea principal era realizar vídeos cortos, grabados siguiendo alguna directriz, para después quitarles el fondo y añadirles el efecto que ellos quisieran pudiendo elegir entre más de 300 efectos que tenían a su disposición. Un ejemplo puede verse en el siguiente vídeo.


 

martes, 17 de mayo de 2022

Posted by Astromadura On mayo 17, 2022

 Durante la semana de la ciencia los alumnos y alumnas de PMAR mostraron en el patio los siguientes experimentos relacionados con la tecnología y las energías renovables con la ayuda del profesor Lucio Payo Rivas.

E293C80E B137 49BA B6AA 5D61157438E3

492BD6B0 EF7C 409A A550 5A014A888E91

CONSTRUCCIÓN Y MANEJO DE UN ELECTROIMÁN

lunes, 16 de mayo de 2022

Posted by Astromadura On mayo 16, 2022

 

0649F15A A756 4957 8A1D BA7A1A91DCE0

Los alumnos de 1º A y 1º B de ESO de la sección bilingüe nos han mostrado cómo calcular de diferentes maneras el valor de un número tan conocido y utilizado en matemáticas como es el número pi (π) : midiendo objetos circulares, pesando agua y a través de la estadística mediante el experimento de "La guja de Buffon"

Además nos han acercado al número phi (Φ), considerado desde la antigüedad como "el número más bello", mostrándonos diferentes ejemplos de dónde podemos encontrar esta proporción tanto en la naturaleza, como en arquitectura, pintura, o en medidas del cuerpo humano, comprobando los alumnos que se han acercado a este taller qué cerca están sus medidas del número de la belleza.

El taller ha sido coordinado por la profesora de matemáticas Isabel Hernández, pero han sido los propios alumnos quienes han explicado y hecho las medidas oportunas para conocer estos números.

Gracias a Daniela Garrido, Daniela Ovejero, Marta Romero, Carla Sánchez y Carlos Sánchez de 1º B de ESO y a Jimena Arroyo y Alba Sánchez de 1ºA de ESO por haber explicado tan bien al resto de alumnos esta actividad.